Tips y receta: Un pavo de revista
- aldentegt
- 23 nov 2017
- 5 Min. de lectura
Una de las temporadas que más disfruto en el año es esta. No soy fanática de los climas fríos, sin embargo me encanta poder salir por un chocolate caliente, un café preparado o un rico té, probar la variedad de postres con “pumpking spice”, salir y contagiarme de esos sentimientos navideños.
No me dejaran mentir, en estos climas el mejor de los planes es ver películas con una bebida caliente, comer cosas deliciosas y emponcharse.
¡Feliz día de Acción de Gracias!
Como saben soy guatemalteca, toda mi familia lo es y si, aun así lo celebramos. Pocas veces pasamos este día en Guatemala, la mayor parte del tiempo visitamos amigos y familia en Estados Unidos, desde allí se volvió parte de nuestras celebraciones familiares.
Lo que más disfruto de la cena de acción de gracias, aparte de sentir el agradable olor del pavo en el horno, del puré hecho en casa y del postrecito de camote con marshmallows (mi favorito).. Es la convivencia, estar apretados en la cocina, contar historias, molestar a los demás y cocinar la cena juntos. Este año la pasamos aquí, en casa con mi familia.
Siempre he dicho, la cena de thanks giving… Es la perfecta excusa para reunirse, dar las gracias y comer pavo antes de navidad jaja.
“Comenzar de la mejor manera el engorde” como dice mi papa.
Algunos de ustedes me han pedido tips y recetas para un pavo crispy por fuera y jugoso por dentro. Después de distintos intentos, les comparto algunos que seguro les van a funcionar y una receta deliciosa.
QUE HACER Y QUE NO HACER CUANDO SE COCINA UN PAVO.
NO HACER:
-Por favor, evita lavar el pavo.
Probablemente estés pensando que estoy loca, que el pavo tiene muchas bacterias. No te preocupes, limpia el pavo con una toalla desechable, las bacterias mueren al estar en contacto con temperaturas altas.
-No rellenes el pavo con carnes.
Evita este paso, si gustas un pavo relleno, rellénalo al final y cocina el relleno por separado. El relleno al estar dentro del pavo, resulta difícil de cocinarse. La temperatura afecta rápidamente el exterior y poco a poco el interior. Para que el relleno este cocido a una temperatura segura, resultaras con un pavo seco y pasado de cocción.
-No cocines el pavo aun estando congelado.
Considera dos a tres días enteros dentro del refrigerador para que logre descongelarse de forma correcta. Necesitamos un pavo descongelado para que la temperatura afecte de forma pareja.
-No cocines el pavo a una sola temperatura.
Para te quede de revista, recomiendo cocinar los primeros 20-30 minutos a 220 grados Celsius (428 grados farenheit) y luego pasados esos minutos, bajar la temperatura a 180 celsius (350 farenheit). Siempre tapando el pavo con aluminio para que los jugos no se evaporen en su totalidad. 30 minutos antes de sacar el pavo del horno, quitamos el aluminio, colocamos un poco de mantequilla en la piel y doramos hasta que llegue a la temperatura interna de 74 grados Celsius (165 grados farenheit).
-Evita bañar el pavo varias veces con sus jugos.
Si, así como lo escuchas. Muchas personas abren y cierran el horno cada 15 minutos para “bañar el pavo” con sus jugos. Hidratar el pavo no esta mal, lo que si lo esta, es abrir y cerrar el horno varias veces. Pierdes temperatura y el pavo se reseca fácilmente.
-No precalentar el horno.
A muchos nos ha pasado, si esto te ocurre tomate un tiempo en esperar que el horno este listo y luego coloca el pavo dentro.
QUE HACER:
-Prueba tu horno antes de hornear.
No te preocupes es muy fácil, enciende el horno y coloca alguna temperatura que desees. Deja un termómetro calibrado de cocina dentro, cuando te indique que esta listo para hornear, saca el termómetro con guantes de calor y verifica que ambos estén en la misma temperatura.
-Coloca hierbas y verduras en la cavidad del pavo (ojo).
Si quieres que tu pavo se aromatice, este es un paso que no te puedes saltar. Las verduras y hierbas no resultan ser contaminantes ni tampoco necesitan de una temperatura exacta para poder comerse. Es por eso, que este tipo de “relleno” si te lo aconsejo.
-Inicia cocinando el pavo a alta temperatura.
Me lo vas a agradecer. Esto logra una piel mas crujiente y sella, para que los jugos queden dentro del pavo.
-Utiliza un termómetro de cocina.
No confíes en el pequeño botón que muchos pavos traen consigo. La mayoría de veces no funcionan. Utiliza un termómetro de cocina y asegúrate que la temperatura interna del pavo alcance los 74 grados Celsius (165 grados Fahrenheit). Si no tienes termómetro, pincha el pavo con un cuchillo. Si el jugo que sale de el es transparente, esta listo. Si es rosado, necesita más cocción.
-Separa la piel del pavo, sin romperla.
Para que las pechugas queden jugosas, separa la piel del pavo, metiendo los dedos dentro y siendo muy delicado para que la piel no se rompa.
-Reposa
Cuando hayas sacado el pavo del horno, cubre con aluminio y deja reposar por 30-40 minutos fuera. Así los jugos quedaran dentro cuando lo sirvas.
PAVO Y CHAMPAGNE
Ingredientes
-Pavo de 14 libras
-2 1/2 barras de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente.)
-6 dientes de ajo
-4 cucharadas de hojas de perejil
-2 cucharadas de hojas de romero
-1 cucharada de salvia deshidratada
-2 cucharadas de hojas de tomillo
-1/2 cucharada de comino en polvo
-Jugo de 1 limón
-Ralladura de 1 limón
-Sal y pimienta
Relleno:
-3 manzanas partidas por la mitad o en cuatro.
-2 peras partidas por la mitad o en cuatro.
-2 zanahorias grandes sin cascara partidas en pedazos grandes.
-2 cebollas partidas en pedazos grandes.
-4 dientes de ajo.
-Manojo de hierbas mixtas (romero, perejil, cilantro, salvia, tomillo, etc)
-Sal y pimienta
Cama:
-4 zanahorias partidas en pedazos grandes
-2 cebollas partidas en pedazos grandes
-4 puerros partidos en pedazos grandes
-5 ramas de apio partidos en pedazos grandes
-Sal y pimienta
Líquidos:
-1 botella de champagne
-Caldo de pollo
Procedimiento:
Descógela el pavo 2-3 días en el refrigerador.
Seca el pavo muy bien con una toalla desechable, por dentro y fuera.
Despega la piel cuidadosamente de la carne sin romperla.
Pre calienta el horno a 220 grados Celsius o 428 grados Fahrenheit.
Procesa la mantequilla, 6 dientes de ajo, hojas de perejil, romero, salvia, tomillo, comino, ralladura de limón, jugo de limón, sal y pimienta. Hasta obtener una pasta.
Toma un tercio de la cantidad de mantequilla y coloca por dentro. Entre la piel y la carne, esparciendo muy bien.
Luego esparce el siguiente tercio de la mantequilla por encima de la piel.
Derrite la mantequilla que te queda. Inyecta a las pechugas y piernas.
Rellena el pavo con el manojo de hiervas, peras, manzanas, cebollas, dientes de ajo y zanahorias. Sazona con sal y pimienta.
Prepara el recipiente con el que hornearas tu pavo. Haz una cama con apio, puerro, zanahoria, y cebolla.
Coloca el pavo por encima de la cama, deja caer el champagne y el caldo de pollo.
Cubre con papel aluminio y hornea. Hornea los primeros 20-30 minutos a esa temperatura. Cuando hayan pasado los minutos, baja la temperatura a 180 Celsius (350 Fahrenheit) hasta que llegue a su temperatura interna de 74 grados Celsius (165 grados Fahrenheit). Si no tienes termómetro, pincha el pavo con un cuchillo. Si el jugo que sale de el es transparente, esta listo. Si es rosado, necesita mas cocción.
Saca el pavo del horno y deja reposar fuera por 30 minutos. (recuerda de cubrirlo con papel aluminio).

¡Que lo disfrutes!
Recuerda que puedes seguirnos en redes sociales como @aldentefoodblog o escribirnos a nuestro correo.
Comments